Introducción
La valuación de inventarios no es solo una técnica contable: es una decisión estratégica que impacta directamente en tus estados financieros, tu utilidad fiscal y tu capacidad de tomar decisiones informadas. En Softse.mx, ayudamos a las pymes mexicanas a entender cómo elegir el método más adecuado según su giro, tipo de producto y objetivos operativos.
Métodos de valuación disponibles en e-EVA
Método | ¿Cómo funciona? | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
PEPS | Lo primero que entra es lo primero que sale | Ideal para productos perecederos | Puede sobrestimar el inventario en inflación |
UEPS |
Lo último que entra es lo primero que sale | Útil en entornos inflacionarios | No permitido por NIF en México desde 2011 |
Último costo | Promedio ponderado de las entradas | Estable, útil para productos homogéneos | No refleja precios reales si hay alta variabilidad |
Costo promedio | Se usa el último precio de compra | Simple y rápido | Puede distorsionar el valor si hay compras atípicas |
¿Por qué ya no se permite el método UEPS en México?
El método UEPS fue eliminado de las Normas de Información Financiera (NIF) en México a partir de la entrada en vigor de la NIF C-4 Inventarios, el 1 de enero de 2011. Esta norma establece que los inventarios deben valuarse con base en el costo o el valor neto de realización, el que sea menor, y solo permite las siguientes fórmulas de asignación:
- Costos identificados
- Costos promedios
- Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Referencia: CINIF – Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, NIF C-4 Inventarios, párrafo 33.
La eliminación del UEPS se debió a que:
- No refleja adecuadamente la realidad económica en contextos no inflacionarios
- Genera distorsiones contables que afectan la comparabilidad entre empresas
- No cumple con los principios de asociación de ingresos y costos que exige la normatividad financiera internacional
¿Cómo elegir el método correcto?
Depende de tu giro, tus márgenes y tu estrategia fiscal:
- PEPS: ideal para productos perecederos o de alta rotación
- Costo promedio: útil para productos homogéneos o con precios estables
- Último costo: práctico para operaciones rápidas, pero requiere supervisión
En e-EVA, puedes configurar el método por producto o por almacén, y generar reportes que te ayuden a evaluar el impacto contable y fiscal.
¿Tu empresa está usando el método de valuación correcto?
Agenda una asesoría gratuita y te ayudamos a revisar tu configuración contable en e-EVA. Solicita tu demo aquí
atencion@softse.mx